¿Has tratado de poner efectos, transiciones, y hasta esas ventanitas que se quiebran en tu pepeté para captar la atención en tu presentación, pero nada pareciera dar resultados? 😱😨¿Sientes que aburres a las personas con tu presenteichon😴💤, y no sabes cómo remediarlo😰😰?
En este episodio de Moníchigan TV, haremos un pequeño gran cambio en tu pepeté, que muy bien puede salvar tu próxima presentación😎.

☝Primero que todo, utilizaremos tu pepeté actual como un insumo, y a partir del texto que allí encontremos, elaboraremos un mapa mental híbrido.

Aquí encontrarás recursos para mapear si esta es la primera vez que lo estás haciendo:
👉Cúal es la estructura de un mapa mental
👉Cuántos dibujitos ponerle a tu mapa mental híbrido
✍Luego, crearemos una nueva presentación en pagüerpoint, y sobre una lámina en blanco, dispondremos solamente las palabras en el mismo orden de tu mapa.

🖥Una vez que hayamos terminado, iremos al modo pantalla completa, y pincharemos, en la esquina inferior izquierda de la pantalla, la herramienta de la pluma.

🖍🖌Luego, a dibujar se ha dicho, repitiendo el mapa mental híbrido que ya hemos armado, mientras haces tu clase, consultoría o capacitación. No te entrampes pensando que debe salir perfecto.
Las herramientas de power point no son las mejores para dibujar, pero sí que sirven para ayudar a las personas a aprender y entender mejor, sobre todo en tiempos con tantas distracciones como estos.

✌¿Por qué hacer este cambio? Dos razones.
- Según teorías científicas (particularmente las que puedes encontrar aquí, en el capítulo 3) el cerebro sufre al enfrentarse al exceso de texto, y aprende mejor al visualizar a través de imágenes o dibujos la información abstracta. Es decir, necesitamos “ver” para entender, mientras que el texto requiere una decodificación extra (leer-imaginar-entender vs imaginar-entender en el caso del dibujo).
- El interés del cerebro se centra en objetos dinámicos, es decir, que están en movimiento, por lo que un video o el acto de dibujar en vivo son más atractivos para la atención que una fotografía o una imagen estática.
☝☝Asegúrate de preguntarle a las personas qué les pareció tu presenteichon. Te aseguro que recibirás muchos agradecimientos. 👉Verás, en este caso, no se trata de hacer los mejores dibujos, sino que de preparar las mejores experiencias de aprendizaje. Los dibujos se mejoran un día a la vez, con la práctica. Hay que comenzar por algo💪.


¿QUIERES SEGUIR PRACTICANDO?

En este fantástico güorkchop gratuito, aprenderás dos dibujísticas estrategias para dibujar personas que no sean monos de palito.
Deja un comentario